Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Ficha Básica de Emergencia (FIBE)?

Respuesta: Es un formulario que se aplica en terreno en el o las áreas afectadas como consecuencia de una emergencia, desastre o catástrofe, para identificar a los afectados y sus grupos familiares, su nivel de afectación en sus viviendas y/o enseres domésticos, y las necesidades producidas por la emergencia.


¿Bajo qué normativa se encuentra la Ficha Básica de Emergencia?

Respuesta:  La Ficha Básica de Emergencia (FIBE), se encuentra regida por el Decreto Supremo N°156 de 2002, junto con el Decreto Supremo N°697 de 2015 y Decreto Supremo N°642 de 2019.


¿Qué Información contiene La Ficha Básica de Emergencia (FIBE)?

Respuesta: La Ficha Básica de Emergencia (FIBE), contiene módulos de Dirección del Hogar, Composición del Grupo Familiar, Necesidades Especiales, Apreciación del Daño, Información de la Vivienda, y Redes y Participación.


¿Qué son las necesidades básicas?

Respuesta: Las necesidades básicas corresponden a aquellas necesidades directas que tiene el grupo familiar, como la ayuda más urgente para los días trascurridos luego de una emergencia (agua, alimentos, medicamentos, pañales, etc.).


¿Puede aplicarse la ficha FIBE  una persona extranjera?

Respuesta: Si, toda persona que sufre una emergencia y tiene viviendas y/o enseres afectados, tiene derecho a la aplicación de la ficha.


Si soy extranjero sin Rut, ¿qué datos me solicitarán para la ficha FIBE?

Respuesta: Si es extranjero sin Rut, deberá entregar su número de pasaporte o identificación de su país de origen.


¿Es obligación que me apliquen la Ficha Básica de Emergencia?

Respuesta: La ficha es auto reportada y solo se aplica si el afectado desea entregar información y declara que los datos entregados son verídicos.


¿Se puede anular mi Ficha Básica de Emergencia?

Respuesta: Si desea que su ficha sea anulada, deberá acercarse al Municipio correspondiente a su dirección y solicitar la anulación de ésta, indicando el motivo.


En el caso de haber entregado información errónea. ¿Qué debo hacer?

Respuesta: Si usted considera que su información no corresponde, deberá acercarse al Municipio correspondiente a la dirección de su vivienda y con su copia ciudadana solicitar la modificación de datos.


¿Donde se aplica la ficha FIBE?

Respuesta: La ficha puede aplicarse en el domicilio del grupo familiar, albergue, o domicilio de un familiar.


¿Quién es el/la jefe(a) de hogar?

Respuesta: El/la jefe(a) de hogar, es aquella persona que designe el grupo familiar como pilar fundamental en la familia, ya sea por dependencia económica, autoridad o parentesco.


Si quiero desvincular a algún integrante de mi grupo familiar, ¿dónde y cómo realizo el trámite?

Respuesta: Si por error se ingresó a un integrante a su grupo familiar, debe dirigirse a la Municipalidad donde vive, con la copia ciudadana de la ficha FIBE y solicitar la modificación de datos. El Municipio será el encargado de proceder con los cambios según corresponda.


Si no me encuentro en mi vivienda cuando vayan a aplicar la ficha FIBE, ¿qué debo hacer?

Respuesta: Si el grupo familiar por seguridad se desplaza a otra vivienda, deberá dirigirse al Municipio para solicitar la aplicación de la ficha.


Si en mi vivienda viven más de 2 familias, ¿debo ingresar a todas las personas en mi ficha?¿

Respuesta: Las fichas se aplican por grupo familiar, es decir, si en una sola vivienda viven varias familias, deberán aplicarse la cantidad de fichas correspondientes a cada grupo familiar.


¿Qué pasa si extravío mi copia ciudadana de la ficha para hacer tramites?

Respuesta: Si necesita hacer algún trámite con su copia FIBE, deberá dirigirse al Municipio y con su cédula de identidad, solicitar una copia de la ficha. Esta debe ser timbrada por el Municipio.


¿Quién puede responder mi ficha FIBE?

Respuesta: La ficha solo debe ser respondida por algún integrante del grupo familiar, mayor a 18 años y que se encuentre en condiciones de salud óptimas para responder la encuesta.


¿Dónde se aplica la Ficha FIBEH?

Respuesta: El cuestionario puede aplicarse en el domicilio del grupo familiar o el lugar designado para tales efectos por la autoridad responsable de la ejecución de la ficha, previa coordinación con la autoridad responsable de la entrega del beneficio en emergencias por déficit hídrico.


¿Qué beneficios puedo recibir con la ficha FIBE?

Respuesta: Dependiendo de las características de la emergencia, el Estado define los beneficios a entregar para las familias afectadas por emergencias, desastres o catástrofes.


Si el afectado es adulto mayor y no tiene firma, ¿la ficha quedará valida?

Respuesta: Todas aquellas personas que no tienen firma y que son mayores de 18 años, deberán entregar los datos al encuestador y al momento de firmar, deberán timbrar el formulario con su huella dactilar.

Si producto de una emergencia perdí mi cedula de identidad, ¿pueden aplicarme la ficha FIBE?

Respuesta: La ficha FIBE debe ser aplicada aún si no posee su cedula de identidad. La validación de la información se realizará posterior al encuestaje, con las bases administrativas del Estado.

¿Qué es la Ficha Básica de Emergencia Hídrica (FIBEH)?

Respuesta: La Ficha Básica de Emergencia Hídrica (FIBEH) es un instrumento técnico que levanta información sobre las familias afectadas de manera permanente por emergencias de déficit hídrico, entendiéndose por ello, aquellas situaciones que tengan directa relación con la falta de precipitaciones, disminución de escorrentías, o agotamiento de los pozos; lo que deberá estar respaldado mediante un acto administrativo de algún organismo técnico competente en la materia.

¿Qué información recopila la Ficha Básica de Emergencia Hídrica (FIBEH)?

Respuesta: La FIBEH recopila información autoreportada que debe ser respondida íntegramente por el informante del hogar. Las preguntas de la ficha se organizan en módulos que permiten recoger información sobre la localización del hogar, composición del grupo familiar, información sobre la vivienda, e información técnica sobre la necesidad del recurso hídrico.

¿Cuándo se aplica la FIBEH?

Respuesta: La ficha debe ser aplicada en aquellas situaciones de emergencias derivadas por el déficit hídrico que generen limitaciones en el acceso a agua potable para consumo humano. Deberá existir un documento administrativo o técnico que así lo declare.

¿Dónde se aplica la Ficha FIBEH?

Respuesta: El cuestionario puede aplicarse en el domicilio del grupo familiar o el lugar designado para tales efectos por la autoridad responsable de la ejecución de la ficha, previa coordinación con la autoridad responsable de la entrega del beneficio en emergencias por déficit hídrico.

¿Cuantos litros de agua deberían entregar en mi hogar?

Respuesta: La cantidad de agua corresponde a 50 litros diarios por cada integrante del grupo familiar, para consumo humano.

Si me cambio de domicilio, ¿qué pasara con mi ficha FIBEH?

Respuesta: Si Ud. cambia de domicilio, deberá dirigirse a su Municipalidad y solicitar la aplicación de una nueva ficha FIBEH, para actualizar la dirección en el caso de seguir solicitando el recurso de agua.